Dr. Cristóbal Martínez

Trastornos por drogas y adicciones

Hasta que consiguen su objetivo se les ve apresurados y moviéndose sin parar, averiguando el dinero o ansioso por conseguir el tóxico. Además de esta búsqueda activa, no pueden dejar de consumir la droga correspondiente pese a los problemas que esta le ocasiona: económicos, legales, físicos, psiquiátricos, cognitivos…

¿Cuáles son los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos? 

Los trastornos están vinculados, bien a la necesidad del consumo, la intoxicación, la abstinencia o los problemas físicos o psíquicos como consecuencia del abuso de las diez drogas más habituales que son: alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos, inhalantes, opioides, sedantes, estimulantes, tabaco y otras drogas.

¿Cuáles son las enfermedades que causan las drogas? 

A nivel psiquiátrico pueden causar cualquier enfermedad, desde la más leve (ansiedad o insomnio), hasta la más grave que es la esquizofrenia. De forma similar, a nivel orgánico van desde lo más leve (por ejemplo, una ligera subida de tensión) pasando por infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, sepsis… hasta la muerte, incluida la muerte súbita. Como ilustración, en adultos jóvenes, el 5% de las intoxicaciones agudas por cocaína se asocian a infarto agudo de miocardio. 

¿Qué enfermedades mentales causan las drogas? 

Dando una pequeña pincelada, diría que algunas como el alcohol, sedantes, opioides o cannabis, se manifiestan por pérdidas de memoria, voluntad, familia, trabajo o rol social. Mientras que los estimulantes, alucinógenos e inhalantes se asocian a trastorno mental grave que va desde psicosis más o menos reversibles hasta esquizofrenia.

¿Cuándo se considera que una persona es adicta? 

Además del consumo activo de la droga, tiene síndrome de abstinencia si no la toma y esto le ocasiona toda una serie de problemas secundarios (físicos, psíquicos, legales…) que no son adecuadamente valorados por el toxicómano.

¿Cómo es la personalidad de un cocainómano? 

La personalidad previa puede ser muy variada, desde fóbico-evitativo (me dan miedo las personas), límite (soy inestable por naturaleza) o disocial (me importa un bledo las personas). Ahora, si el consumo es alto y habitual vamos a ver manifestaciones de intolerancia, exigencia a su entorno, irritabilidad, agresividad verbal y/o física y finalmente no es raro la aparición de delirios persecutorios (me persiguen), de perjuicio (me quieren hacer daño) o alucinaciones (escucho voces). El paciente va a interactuar con allegados a partir de estos rasgos de personalidad. 

¿Cómo se hace un diagnóstico de la adicción?  

Es a partir de la historia clínica del paciente donde deben recogerse la edad de inicio del consumo, los años trascurridos, la cantidad, así como el uso simultáneo de varias drogas. También tienen que recogerse los síntomas físicos o psíquicos que han ido apareciendo de forma paralela.

¿Qué es el alcoholismo? 

Dado que es la drogadicción más frecuente, destacaría la gran repercusión social que tiene puesto que muchas familias quedan internamente afectadas por un miembro alcohólico. Sin duda es la que más coste familiar tiene de todas. 

Se trata de una conducta problemática de consumo de alcohol en los últimos 12 meses donde, además de ingerir de forma excesiva, se busca activamente el alcohol descuidando obligaciones básicas como laborales, familiares, sociales, económicas… Cada vez se necesita más cantidad y la interrupción brusca origina síndrome de abstinencia. 

¿Cuál es la sustancia más peligrosa de las drogas? 

Difícil pregunta porque según el punto de vista, habría distintos candidatos. Peligroso para la familia: el alcohol. Para la psicosis: los alucinógenos. Para quedarse parado en la vida: el cannabis. Pero destacaría que los inhalantes (pegamentos industriales consumidos habitualmente por niños en el tercer mundo) que producen un daño neuronal y destructividad cerebral irreversible.

¿Cuál es la droga más potente del mundo? 

Si estamos hablando de dosis-respuesta, un papelillo impregnado en L.S.D. menor que la mitad de una uña pequeña hace que el cerebro funcione de forma totalmente diferente a lo habitual. Literalmente se cortocircuita. Una única dosis puede desencadenar una esquizofrenia.

¿Cómo afectan las drogas en el cuerpo humano? 

Como ejemplo, la base de datos Micromedex® que resume escuetamente todo lo relacionado con drogas o medicamentos, tiene más de 40 folios donde están descritos todos los problemas orgánicos asociados al consumo de cocaína. Creo que es suficientemente elocuente. 

¿Cómo identificar físicamente a una persona adicta? 

El deterioro personal y social, la falta de higiene, falta de cuidados mínimos, las cicatrices, la extrema delgadez, el inconfundible olor del tabaco o a cannabis, ya nos indican que hay un problema. Si miramos a los ojos y las pupilas están muy contraídas, el consumo serían los opiáceos. Si están dilatadas, de cocaína o estimulantes. Si además están enrojecidos, pensaremos en cannabis. 

¿Qué drogas pueden causar esquizofrenia? 

El cannabis, estimulantes, los opiáceos muchas veces por las propias impurezas, alucinógenos e inhalantes.

¿Cuánto tiempo se necesita para considerar a alguien adicto a las drogas? 

Aunque desde el punto de vista formal sean necesarios 12 meses de consumo para el diagnóstico de drogodependiente, recalcaría que droga e individuo van juntos y para algunas personas el “enganche” ya se ha producido con las primeras dosis.

¿Cómo reconocer a un adicto a la coca? 

La cocaína en principio contrae los vasos que hay dentro de la nariz. Estos reaccionan dilatándose lo que provoca molestias dentro de la misma que se manifiesta porque la persona constantemente se toca ambos lados de la nariz para aliviarlas. Por esta vasodilatación la nariz puede sangrar de forma espontánea. Las pupilas dilatadas, el no parar quieto, así como la aparente alegría y palabrería o irritabilidad, son signos que nos pueden indicar el consumo.

¿Cómo se trata la adicción a las drogas? 

Imposible de tratar si no hay un deseo activo por parte del toxicómano de abordar su problema. Este es el requisito básico que nunca debemos olvidar. Después tenemos abordajes psicológicos, farmacológicos, centros especializados etc. Si se consigue éxito, hay que concienciar al paciente que no puede bajar la guardia y realizar un seguimiento a largo plazo. 

¿Cuáles son los tipos de adicciones en los jóvenes? 

Además de las drogas ya conocidas, estamos asistiendo a un auge importante de adicciones vinculadas a la electrónica que van desde videojuegos, sexo, apuestas online, etc. 

¿Qué es intoxicación de alcohol aguda y crónica?

Se entiende por intoxicación aguda beber grandes cantidades de alcohol en poco tiempo. Los síntomas de intoxicación etílica son conocidos por todos. Cuando esto se mantiene de forma continuada en mayor o menor cantidad, tanto que acaba afectando a la esfera vital del individuo, hablamos de consumo crónico.

¿Cuál es la droga más fácil de dejar? 

Quizá sea el café el más fácil de superar, pero en términos de prevención, la más fácil es la que no se comienza.

¿Cuáles son los efectos sociales del consumo de drogas? 

Prioritariamente quedan afectadas las familias, con un problema de difícil abordaje y donde muchas veces los familiares no tienen ni el conocimiento ni las herramientas básicas que les permitan ni siquiera saber por dónde empezar. Socialmente está vinculado a la delincuencia con robos, agresiones, asesinatos…que conllevan un coste policial, judicial y/o penitenciario importante. Las complicaciones médicas también tienen un alto coste económico. No olvidemos que, para el propio toxicómano, además del precio de la droga tiene un coste adicional importante por el desafecto que van a recibir, las enfermedades que le van a aparecer y finalmente, una disminución de años de vida.

¿Cómo debe tratar la familia o la pareja a un adicto en casa? 

El tratamiento en casa es bastante complejo porque pueden aparecer sentimientos ambivalentes. Como siempre, cuanto antes sea consciente la familia del problema, idealmente en las primeras etapas, esto le va a permitir reaccionar al principio. Mostrarse firme y claro, el control del dinero y tirar el tóxico que se encuentre, así como no permitir el consumo dentro del domicilio ayuda a que el paciente sea consciente que en ese hogar hay unos límites que no se van a traspasar. 

¿Cuál es la droga zombie? 

Quiero comentar que la sustancia activa de la droga estaba presente en un jarabe para la tos que se podía adquirir sin receta en las farmacias. La venta se disparó. Esto hizo que se cambiase la fórmula del mismo para que su sabor fuera desagradable, además de exigir la correspondiente receta para comprarlo en la farmacia. El metabolito activo es el dextrofan que inhibe los receptores N-metil-D-aspartato (N.M.D.A.). La neuronas dejan de funcionar como lo hacen normalmente. Esto origina un cuadro de euforia, alucinaciones, risas inapropiadas, psicosis, agitación e incluso coma. Las manifestaciones físicas incluyen taquicardia, pupilas dilatadas, sudoración y marcha caótica (similar a un zombie).

¿Cuáles son los efectos de las drogas en los adolescentes? 

En edades tempranas, el consumo puede predisponer a un uso continuado de las mismas y una menor capacidad para controlar el abuso. Como el cerebro adolescente no ha madurado completamente, los efectos de las sustancias en los sistemas de recompensa son más profundos comparados con los adultos. La probabilidad de “enganche” es mayor. Las consecuencias sociales y sanitarias negativas (funcionamiento familiar, relaciones entre compañeros, resultados académicos…) en este grupo de edad deben ser también objeto de tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas de una persona que consume cristal?  

La metanfetamina es un psicoestimulante fuerte. Las manifestaciones incluyen aumento de energía y del estado de alerta, euforia, insomnio, pérdida de peso, sequedad de boca, irritabilidad, ansiedad, pánico, desconfianza y/o paranoia, alucinaciones y deterioro de la memoria. También puede aumentar los síntomas psiquiátricos previos. Está demostrado que existe un mayor riesgo de muerte temprana en consumidores de cristal respecto a los que no la consumen.

¿Cuál es el promedio de vida de un drogadicto? 

Es una pregunta muy general. Está claro que el consumo afecta a la calidad de vida puesto que hay un deterioro del entorno de relación de la persona junto a múltiples problemas sociales, legales… Además hay una disminución de la cantidad de vida. La muerte súbita puede ocurrir por intoxicación por estimulantes que producen arritmias o infartos fulminantes o intoxicación por mórficos que producen depresión y finalmente parada respiratoria. También hay que recordar las muertes asociadas a enfermedades por los contaminantes con que se “corta” es decir se adultera la droga, infecciones, malnutrición…junto con el debut de enfermedades psiquiátricas asociadas al consumo.

¿Cuál es la droga que más se consume en el mundo? 

Según el último manual que clasifica las enfermedades psiquiátricas DSM-5, la droga más frecuente es el tabaco, el 21% de los adultos americanos fuman. La segunda sería el alcohol, el 8,5% de los mayores de 18 años tienen este hábito. El tercero, en torno al 7% sería la cafeína usada abusivamente.

¿Qué porcentaje de drogadictos se rehabilitan? 

La adicción es una enfermedad crónica. El adicto no se cura, se rehabilita. Las estadísticas indican que las rehabilitaciones con éxito alcanzan el 60-80% entre aquellos que finalizan el tratamiento de entre 2-5 años.

No obstante, la tasa de abandono antes de los dos años es aproximadamente del 70%. Debido a distintos motivos, se rehabilitan más en centros privados que en públicos. 

¿Qué es “tocar fondo” para un drogadicto? 

Cuando hablamos de “tocar fondo” nos referimos a una experiencia personal en la que el individuo con problemas de adicción llega a un punto de inflexión en su vida. Evidentemente el momento difiere entre personas, pero siempre tiene el mismo significado: el paciente siente que su adicción le ha ganado la partida y el precio a pagar es desorbitado. Tocar fondo puede estar vinculado a experiencias próximas a la muerte, pérdidas laborales, enfermedades graves, exclusión familiar, etc. 

Este punto crucial que es algo interno e íntimo del paciente, no viene de fuera,  supone la conciencia del problema real que tiene y la posibilidad de estar motivado para el cambio. En este momento se presenta una dicotomía: seguir con la toxicomanía y asumir el importante tributo a pagar o intentar la rehabilitación. Es un momento fundamental para intentar el cambio y recuperar la vida.

trastornos por drogas y adicciones 2

¿Cómo clasifica el DSM-V los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos?  

Los diez grupos de drogas más habituales son: Trastornos relacionados con alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos, inhalantes, opioides, sedantes, estimulantes, tabaco y otras drogas.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?